miércoles, 26 de junio de 2024

Cuidado con los profetas falsos...

 Miércoles de la XII Semana del T.O.

Es fácil juzgar a los demás por las apariencias. Nuestra sociedad lo hace con demasiada facilidad. Y ello conlleva que nos cuidemos muy mucho de la imagen que proyectamos de nosotros a los demás. No queremos que el concepto que nos hemos construido de nosotros mismos se vea trastocado por la opinión de los demás. Por eso es tan difícil distinguir a los buenos de los malos profetas. Pero los hijos de la luz irradian a su alrededor. ¿O se nos ha olvidado?


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 7,15-20

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Cuidado con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces.

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Así, todo árbol sano da frutos buenos; pero el árbol dañado da frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis».

lunes, 24 de junio de 2024

¿Qué será este niño?

 La natividad de San Juan Bautista

Lunes de la XII Semana del tiempo Ordinario

Ya es raro que el evangelista sitúe con protagonismo a las mujeres, pues el contexto social de la época no era de dar protagonismo a ellas. Pero junto a María también ha estado Isabel. Dos mujeres que facilitan el papel de Dios en la historia de los hombres. Solo el hecho de poner el nombre es un signo externo de la disponibilidad de corazón de María y de Isabel. Y el corazón de Juan va a estar dispuesto a entregar su propia vida desde la sombra para iniciar el caminar del Mesías en medio de los hombres. Hoy es día de acción de gracias y de contemplación…


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Lc 1,57-66.80

A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella.

A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo:

«¡No! Se va a llamar Juan».

Y le dijeron:

«Ninguno de tus parientes se llama así».

Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre». Y todos se quedaron maravillados.

Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.

Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los que los oían reflexionaban diciendo:

«Pues ¿qué será este niño?».

Porque la mano del Señor estaba con él.

El niño crecía y se fortalecía en el espíritu, y vivía en lugares desiertos hasta los días de su manifestación a Israel.

domingo, 23 de junio de 2024

Vamos a la otra orilla...

 XII Domingo del tiempo Ordinario

No nos resulta extraño a los cristianos este evangelio. Y no por no extraño deja de ser necesario releer y llevar a nuestra vida. ¡Cuántas veces acudimos a Dios cuando estamos en dificultades! Y mientras nos va bien y la vida nos sonríe escapamos del encuentro con el Señor. Sí, así solemos hacer. Pero Dios siempre está. En las buenas y en las malas. Él no elige ausentarse de nuestras vidas.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 4,35-41

Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos:

«Vamos a la otra orilla».

Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba en la popa, dormido sobre un cabezal.

Lo despertaron, diciéndole:

«Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».

Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar:

«¡Silencio, enmudece!».

El viento cesó y vino una gran calma.

Él les dijo:

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».

Se llenaron de miedo y se decían unos a otros:

«¿Pero quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!».

viernes, 21 de junio de 2024

Allí estará tu corazón...

San Luis Gonzaga

Viernes de la XI Semana del Tiempo Ordinario

Si bien es cierto que el cristianismo es una religión de la historia, porque Dios se revela y se hace presente en la historia de los hombres, también es cierto que Jesucristo demanda una honda mirada a la interioridad del ser humano. Ese es el lugar en el que Dios actúa de una manera especial, tocando el corazón del hombre y empujándolo a salir de sí mismo y darse a los demás para transformar la realidad. Si no entendemos este movimiento hacia afuera de la fe, será difícil hacer que el discípulo sea testigo y semilla de una nueva humanidad.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 6,19-23

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No atesoréis para vosotros tesoros en la tierra, donde la polilla y la carcoma los roen y donde los ladrones abren boquetes y los roban.

Haceos tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni carcoma que los roen, ni ladrones que abren boquetes y roban. Porque donde está tu tesoro, allí estará tu corazón.

La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; pero si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Si, pues, la luz que hay en ti está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!».


jueves, 20 de junio de 2024

Padre nuestro...

Jueves de la XI Semana del Tiempo Ordinario

Como en el evangelio de ayer, hoy el Señor nos recuerda qué es lo importante. ¡Basta de palabrería al hacer oración! Id a lo importante. Que Dios es “nuestro” padre, en consecuencia que todos somos hermanos… ¡Qué consecuencias tan graves tiene esta oración! La dinámica del amor que introduce Jesucristo trasciende las relaciones familiares y personales y afecta al compromiso de los discípulos. Cuando reces, hazlo así…


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 6,7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros orad así:

"Padre nuestro que estás en el cielo,

santificado sea tu nombre,

venga a nosotros tu reino,

hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo,

danos hoy nuestro pan de cada día,

perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,

no nos dejes caer en la tentación,

y líbranos del mal".

Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».


miércoles, 19 de junio de 2024

¿Dónde has puesto lo importante?

Miércoles de la XI Semana del Tiempo Ordinario

En la época de las redes sociales, en las que fotografiamos y compartimos hasta las misas que celebramos o cualquier pequeño gesto que hacemos, deberíamos hacernos una pregunta fundamental: ¿hacemos las cosas para ser vistos o las hacemos con el corazón y sin que el interés primero sea que nos vean? Hoy no hay más preguntas que esa. Y es muy importante, porque el evangelio exige autenticidad y compromiso con lo verdaderamente importante.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 6,1-6.16-18

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial.

Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.

Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».


martes, 18 de junio de 2024

Amor & supervivencia

Martes de la XI Semana del Tiempo Ordinario

La tradición judía había puesto límites a la acción del hombre y al compromiso de la fe. Es cierto que en la época del destierro su identidad estuvo en peligro y ante la posibilidad de desaparecer se radicalizaron sus principios y valores. Pero la voluntad de Dios es superar ese delicado momento después de 500 años y emprender el camino de una nueva alianza, un nuevo pacto que supere al anterior porque este se va a cimentar en el amor y no en la superviviencia.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,43-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo".

Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.

Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».


lunes, 17 de junio de 2024

No hagáis frente...

 Lunes de la XI Semana del Tiempo Ordinario

La propuesta evangélica de hoy no parece tener mucho sentido. Precisamente ahora que por nada nos exaltamos. Que solemos responder, como ciudadano o como parte de un grupo social de manera desproporcionada a las ofensas. La propuesta evangélica suena más a otra cosa. Pero es cierto que el reino de Dios se construye de forma radicalmente novedosa, y Dios es así, siempre creativo.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,38-42

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habéis oído que se dijo: "Ojo por ojo, diente por diente". Pero yo os digo: no hagáis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehúyas».

domingo, 16 de junio de 2024

La tierra va produciendo fruto sola...

 XI Domingo del Tiempo Ordinario

El reino de Dios se va expandiendo y crece sin que te des cuenta. No es obra exclusiva del esfuerzo humano, pero necesita del mismo. Y la acción del hombre se nota en cada esfuerzo, granos de arena que suman hasta crear una playa. Pero lo que no se ve es la acción que Dios obra en los corazones de los seres humanos. Pequeños signos que nos transforman para convertirnos en co-creadores del Reino.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 4,26-34

En aquel tiempo, Jesús decía al gentío:

«El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo fruto sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega».

Dijo también:

«¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros del cielo pueden anidar a su sombra».

Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.

viernes, 14 de junio de 2024

Si tu ojo...

 Viernes de la X Semana del Tiempo Ordinario

Frente a una ética de actos Jesús propone una ética de actitudes, de principios y del interior. Más allá de una ética, Jesús propone un novedoso y radical estilo de vida basado en la coherencia y en una espiritualidad profundamente interior. Quizá sea eso lo que nos sigue pidiendo a nosotros, sus discípulos hoy. Un estilo de vida novedoso y auténtico que nos convierta en luz y sal de una nueva sociedad.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,27-32

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habéis oído que se dijo: “No cometerás adulterio”. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.

Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”.

Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.

Se dijo: “El que repudie a su mujer, que le dé acta de repudio”. Pero yo os digo que si uno repudia a su mujer —no hablo de unión ilegítima— la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio».

jueves, 13 de junio de 2024

Primero reconcíliate con tu hermano...

San Antonio de Padua

Jueves de la X Semana del Tiempo Ordinario

El sentido de la justicia de los hombres no parece corresponderse con el de Dios. Mientras los hombres entienden la justicia como restitución de los daños recibidos y a veces como venganza. La justicia de Dios pretende evitar llegar al uso de la justicia humana. Por eso trata a los demás como te gustaría que te tratasen… O antes de poner tu ofrenda ante el altar reconcíliate con tu hermano.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,20-26

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", y el que mate será reo de juicio. Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano "imbécil", tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama "necio", merece la condena de la "gehena" del fuego.

Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

Con el que te pone pleito procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo».


miércoles, 12 de junio de 2024

¿Has dispuesto ya tu corazón?

 Miércoles de la X Semana del Tiempo Ordinario

El judaísmo oficial no entendió que la ley antigua estaba incompleta. A la espera de la revelación definitiva del rostro de Dios, contenía gran parte de estructuras humanas que debían entenderse desde los ojos de Dios. Una mirada que rezuma amor, no odio ni venganza ni ira. La ley de Dios es la del amor y esa es la ley que estamos llamados a cumplir. Pero para ello hace falta abrir los sentidos y, sobre todo, disponer el corazón. ¿Lo tienes dispuesto?


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,17-19

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.

En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley.

El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.

Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

martes, 11 de junio de 2024

Sois la luz...

San Bernabé, apóstol

Martes de la X Semana del Tiempo Ordinario

El discípulo que vive con intensidad su relación con Dios está llamado a ser testigo en lo cotidiano. Día a día la sal y la luz dan vida. Dan sabor a lo que hacemos y aportan otra forma de mirar la realidad. Así actúa la fe en las personas que abren su corazón a Dios.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mt 5,13-16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?

No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.

Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.

Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.

Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos».


domingo, 9 de junio de 2024

Estos son mi madre y mis hermanos...

 X Domingo del Tiempo Ordinario

Las palabras de Jesús sorprenden a todos los que lo escuchan. No dejan a nadie indiferente. Unos lo tildan de loco o desequilibrado, otros de blasfemo o de obrar en nombre del demonio. No deja de ser un intento de buscar explicaciones a aquellas resistencias que tienen en sus oídos y en su corazón. No es raro que nos ocurra a nosotros lo mismo. Dios da un paso al frente y sale a nuestro encuentro, pero es posible que estemos muy a gusto en nuestra zona de confort.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 3,20-35

En aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer.

Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí.

Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:

«Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios».

Él los invitó a acercarse y les hablaba en parábolas:

«¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa.

En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre».

Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.

Llegan su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar.

La gente que tenía sentada alrededor le dice:

«Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan».

Él les pregunta:

«¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?».

Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice:

«Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».

miércoles, 5 de junio de 2024

Un Dios muy vivo...

San Bonifacio, obispo y mártir

Miércoles IX Semana del Tiempo Ordinario

Los saduceos pretender hacer un Dios a su manera. Hacen preguntas a Jesús esperando éste justifique lo que ellos piensan de antemano. Hacer un dios a su medida es una tentación que la humanidad ha tenido a lo largo del tiempo. Lo difícil es aceptar a Dios como es. Un Dios vivo, que ama y se compromete con el hombre. No es raro sentirnos saduceos y esperar a que Dios justifique nuestras ideas y satisfaga nuestras demandas. Hablar con Dios no es hacer monólogos, es escuchar también… Dios te habla.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 12,18-27

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, los cuales dicen que no hay resurrección, y le preguntaron:

«Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero no hijos, que se case con la viuda y dé descendencia a su hermano”.

Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer.

Cuando llegue la resurrección y resuciten, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella».

Jesús les respondió:

«¿No estáis equivocados, por no entender la Escritura ni el poder de Dios? Pues cuando resuciten, ni los hombres se casarán ni las mujeres serán dadas en matrimonio, serán como ángeles del cielo.

Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: “Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob”? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados».


martes, 4 de junio de 2024

¿Por qué me tentáis?

Martes de la IX Semana del Tiempo Ordinario

Ante la incomodidad de las palabras de Jesús, el judaísmo oficial bueca encontrar en él un punto débil, un talón de Aquiles donde asestar el golpe al mensaje que anuncia. Se les escapa un pequeño detalle. La coherencia que Jesús mantiene no es la coherencia que buscamos los humanos y que mayoritariamente rompemos con nuestras propias contradicciones, debilidades o pecados. La coherencia de Dios se asienta en el amor y esas raíces no se secan fácilmente.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 12,13-17

En aquel tiempo, enviaron a Jesús algunos de los fariseos y de los herodianos, para cazarlo con una pregunta.

Se acercaron y le dijeron:

«Maestro, sabemos que eres veraz y no te preocupa lo que digan; porque no te fijas en apariencias, sino que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad. ¿Es lícito pagar impuesto al César o no? ¿Pagamos o no pagamos?».

Adivinando su hipocresía, les replicó:

«¿Por qué me tentáis? Traedme un denario, que lo vea».

Se lo trajeron. Y él les preguntó:

«¿De quién es esta imagen y esta inscripción?».

Le contestaron:

«Del César».

Jesús les replicó:

«Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Y se quedaron admirados.


lunes, 3 de junio de 2024

Es el Señor quien lo ha hecho...

San Carlos Luanga y compañeros mártires
Lunes de la IX Semana del Tiempo Ordinario
Jesús es incómodo. Es molesto. Jesús no es conformista. Es un profeta que con su palabra y su vida anuncia un tiempo radicalmente nuevo, donde el orden de prioridades de altera. Y este anuncio se convierte en una dura crítica a lo establecido. A la humanidad afectada le mueve el egoísmo, la ambición convertida en avaricia que encumbra a unos pocos y excluye a muchos. Y para no alterar el ritmo de la sociedad están dispuestos a matar. La sangre de los inocentes clama al cielo, como lo hizo en Egipto. La misma sangre se convertirá en la nueva alianza. Dios se compromete con el ser humano, especialmente con los apartados.


Mc 12,1-12
En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos:
«Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. A su tiempo, envió un criado a los labradores, para percibir su tanto del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo azotaron y lo despidieron con las manos vacías. Les envió de nuevo otro criado; a este lo descalabraron e insultaron. Envió a otro y lo mataron; y a otros muchos, a los que azotaron o los mataron.
Le quedaba uno, su hijo amado. Y lo envió el último, pensando:
“Respetarán a mi hijo”.
Pero los labradores se dijeron:
“Este es el heredero. Venga, lo matamos y será nuestra la herencia”.
Y, agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña.
¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, hará perecer a los labradores y arrendará la viña a otros.
¿No habéis leído aquel texto de la Escritura: “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”?».
Intentaron echarle mano, porque comprendieron que había dicho la parábola por ellos; pero temieron a la gente y, dejándolo allí, se marcharon.

 

domingo, 2 de junio de 2024

Esta es mi sangre de la alianza...

Corpus Christi

IX Domingo del Tiempo Ordinario

La Pascua judía que actualiza el paso del Señor por la vida del pueblo judío, se transforma en la nueva y definitiva pascua sellada con el sacrificio del nuevo cordero pascual, Jesucristo. Es el acto de amor más grande, la entrega de la vida por los otros. Dios mismo que se inmola por nosotros. Jamás un acto de amor tan grande ha traspasado la historia de la humanidad. Los cristianos reconocemos en la eucaristía este acto de amor y lo actualizamos constantemente.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 14,12-16.22-26

El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos:

«¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?».

Él envió a dos discípulos diciéndoles:

«Id a la ciudad, os saldrá al paso un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo, y en la casa adonde entre, decidle al dueño: “El Maestro pregunta: ¿Cuál es la habitación donde voy a comer la Pascua con mis discípulos?”.

Os enseñará una habitación grande en el piso de arriba, acondicionada y dispuesta. Preparádnosla allí».

Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la Pascua.

Mientras comían, Jesús tomó pan y, pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo:

«Tomad, esto es mi cuerpo».

Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron.

Y les dijo:

«Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos. En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios».

Después de cantar el himno, salieron para el monte de los Olivos.


sábado, 1 de junio de 2024

Contestadme...

San Justino, mártir

Sábado VIII Semana del Tiempo Ordinario

Las palabras de Jesús no dejan a nadie indiferente. Sus contemporáneos se sorprenden. Por su autoridad, por sus gestos, por su forma de ser y estar en medio de la sociedad. ¿La autoridad viene de Dios? Seguramente la autoridad venga de la coherencia del mismo Dios. Un Dios que sale de sí por amor y se da a los hombres con absoluta y radical gratuidad. A veces las preguntas se acaban en sí mismas, basta contemplar.


Reza Laudes en tu dispositivo

Reza Vísperas en tu dispositivo

Mc 11,27-33

En aquel tiempo, Jesús y los discípulos volvieron a Jerusalén y, mientras este paseaba por el templo, se le acercaron los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le decían:

«¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad para hacer esto?».

Jesús les replicó:

«Os voy a hacer una pregunta y, si me contestáis, os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan ¿era del cielo o de los hombres? Contestadme».

Se pusieron a deliberar:

«Si decimos que es del cielo, dirá: “¿Y por qué no le habéis creído?”. ¿Pero cómo vamos a decir que es de los hombres?».

(Temían a la gente, porque todo el mundo estaba convencido de que Juan era un profeta).

Y respondieron a Jesús:

«No sabemos».

Jesús les replicó:

«Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto».